IV. 1. MANUEL VÁZQUEZ MONTALBÁN:
Barcelona
1939. Fue uno de los más atinados renovadores de las letras españolas
contemporáneas. Ensayista, poeta y
novelista, ha escrito sobre los temas más diversos, siempre con una
visión certera de la realidad. Licenciado en Filosofía y Letras y
Periodismo, fue autor de una prolífica y versátil obra literaria, iniciada en
la década de los sesenta como poeta –fue uno de los nueve "novísimos"
señalados en la Antología de Josep María Castellet– y simultaneada con ensayos
y artículos de prensa siempre comprometidos y al filo de lo que era
"políticamente incorrecto" durante el franquismo. Como poeta, es
autor, desde Una educación sentimental (1967) hasta Praga (1982),
de una de las obras más destacadamente renovadoras de la poesía española de
hoy, reunida íntegramente en el volumen Memoria y deseo. Murió el día 18
de octubre del 2003.
Si te perdieras
entre Júpiter y Urano
te arrancarías los ojos para no ver el miedo
del universo entero pendiente de no verte
pues si te vieran
las estrellas tendrían la conciencia de tragedia
tendrían conciencia
comprenderían su lógica ciega
inventarían la óptica
el póker
la ética
la estética
y el universo entero se iría a hacer puñetas.
Las muchachas son rubias
como deseos adolescentes
contienen fríos misterios
de la noche del norte
mis recuerdos son baratos
azules teñidos por la noche del sur
sobre el Nobel Parken
el otoño se llueve tango
mi memoria se fue con otro
mis deseos sobrevivirán.
Tango tango de Estocolmo
las muchachas son rubias
y nunca sabrán mi nombre
ni el de mi ciudad.
como deseos adolescentes
contienen fríos misterios
de la noche del norte
mis recuerdos son baratos
azules teñidos por la noche del sur
sobre el Nobel Parken
el otoño se llueve tango
mi memoria se fue con otro
mis deseos sobrevivirán.
Tango tango de Estocolmo
las muchachas son rubias
y nunca sabrán mi nombre
ni el de mi ciudad.
IV. 2. PERE GIMFERRER:
Poeta, traductor y crítico literario español nacido en Barcelona
en 1945.Estudió Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona.
A la edad de dieciocho años publicó su primer libro «El mensaje del tetrarca». Su maestría precoz fue reconocida en 1966 con el Premio Nacional de Poesía por su libro «Arde el mar», constituyéndose en uno de los poetas más importantes de su generación. Desde 1970 utiliza exclusivamente el catalán para la poesía, si bien él mismo los ha traducido al castellano para ediciones bilingües.En 1985 ocupó la vacante dejada por Vicente Aleixandre en la Real Academia Española. Obtuvo de nuevo el Premio Nacional de Literatura en 1989, el Premio de Literatura Catalana, el Premio Ciudad de Barcelona, el Premio Cavall Verb de la Asociación de Críticos Españoles y el Premio de la revista Serra d'Or. En 1997 recibió el Premio Nacional de Literatura de la Generalitat de Catalunya, en 1998 el Premio Nacional de las Letras Españolas y en el año 2000 el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
«Marea solar, marea lunar» y «El diamante en el agua», son sus últimos poemarios
A la edad de dieciocho años publicó su primer libro «El mensaje del tetrarca». Su maestría precoz fue reconocida en 1966 con el Premio Nacional de Poesía por su libro «Arde el mar», constituyéndose en uno de los poetas más importantes de su generación. Desde 1970 utiliza exclusivamente el catalán para la poesía, si bien él mismo los ha traducido al castellano para ediciones bilingües.En 1985 ocupó la vacante dejada por Vicente Aleixandre en la Real Academia Española. Obtuvo de nuevo el Premio Nacional de Literatura en 1989, el Premio de Literatura Catalana, el Premio Ciudad de Barcelona, el Premio Cavall Verb de la Asociación de Críticos Españoles y el Premio de la revista Serra d'Or. En 1997 recibió el Premio Nacional de Literatura de la Generalitat de Catalunya, en 1998 el Premio Nacional de las Letras Españolas y en el año 2000 el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
«Marea solar, marea lunar» y «El diamante en el agua», son sus últimos poemarios
CUCHILLOS EN ABRIL
Odio a los adolescentes.
Es fácil tenerles piedad.
Hay un clavel que se hiela en sus dientes
y cómo nos miran al llorar.
Pero yo voy mucho más lejos.
En su mirada un jardín distingo.
La luz escupe en los azulejos
el arpa rota del instinto.
Violentamente me acorrala
esta pasión de soledad
que los cuerpos jóvenes tala
y quema luego en un solo haz.
¿Habré de ser, pues, como éstos?
(La vida se detiene aquí)
Llamea un sauce en el silencio.
Valía la pena ser feliz.
De Arde el mar
Odio a los adolescentes.
Es fácil tenerles piedad.
Hay un clavel que se hiela en sus dientes
y cómo nos miran al llorar.
Pero yo voy mucho más lejos.
En su mirada un jardín distingo.
La luz escupe en los azulejos
el arpa rota del instinto.
Violentamente me acorrala
esta pasión de soledad
que los cuerpos jóvenes tala
y quema luego en un solo haz.
¿Habré de ser, pues, como éstos?
(La vida se detiene aquí)
Llamea un sauce en el silencio.
Valía la pena ser feliz.
De Arde el mar
ELEGÍA
Morir serenamente como nunca he vivido
y ver pasar los coches como en una pantalla
y las canciones lentas de Nat King Cole
un saxofón un piano los atardeceres en las terrazas bajo los
parasoles
esta vida que nunca llegué a interpretar
el viento en los pasillos las ventanas abiertas todo es blanco
como en una clínica
todo disuelto como una cápsula de cianuro en la oscuridad
Se proyectan diapositivas con mi historia
entre el pesado olor del cloroformo
Bajo la niebla del quirófano extrañas aves de colores anidan
"Extraña fruta y otros poemas" 1968 – 1969
y ver pasar los coches como en una pantalla
y las canciones lentas de Nat King Cole
un saxofón un piano los atardeceres en las terrazas bajo los
parasoles
esta vida que nunca llegué a interpretar
el viento en los pasillos las ventanas abiertas todo es blanco
como en una clínica
todo disuelto como una cápsula de cianuro en la oscuridad
Se proyectan diapositivas con mi historia
entre el pesado olor del cloroformo
Bajo la niebla del quirófano extrañas aves de colores anidan
"Extraña fruta y otros poemas" 1968 – 1969
A Francisco
Suave como el peligro atravesaste un día
con tu mano imposible la frágil medianoche
y tu mano valía mi vida, y muchas vidas
y tus labios casi mudos decían lo que era el pensamiento.
Pasé una noche a ti pegado como a un árbol de vida
porque eras suave como el peligro,
como el peligro de vivir de nuevo.
con tu mano imposible la frágil medianoche
y tu mano valía mi vida, y muchas vidas
y tus labios casi mudos decían lo que era el pensamiento.
Pasé una noche a ti pegado como a un árbol de vida
porque eras suave como el peligro,
como el peligro de vivir de nuevo.
Dedicatoria
Más allá de donde
aún se esconde la vida, queda
un reino, queda cultivar
como un rey su agonía,
hacer florecer como un reino
la sucia flor de la agonía:
yo que todo lo prostituí, aún puedo
prostituir mi muerte y hacer
de mi cadáver el último poema.
De "Last River Together" 1980
No hay comentarios:
Publicar un comentario