sábado, 6 de febrero de 2016

ALGUNAS VERSIONES CINEMATOGRÁFICAS DE NOVELAS DEL XVIII

Existen varias adaptaciones cinematográficas de la novela Robinson Crusoe, pero esta, dirigida por Luis Buñuel, es una de las más valorodas. La podéis encontrar íntegra en youtube en versión original con subtítulos:


Las amistades peligrosas es una famosa película británica de 1988 basada en la novela de Chordelos de Laclos.


A cock and bull story es otra película británica que puede funcionar como una primera aproximación a esa "novela" genial de este siglo: Vida y opiniones de Tristam Shandy. En realidad, no se trata de una adaptación de la obra, ya que llevar este libro al cine sería totalmente imposible, sino que se nos presenta como una especie de documental que recoge el intento de rodaje de esta obra. Resulta especialmente interesante a aquellos que estén familiarizados con sitcoms británicas como: Little Britain, Alan Partridge o Black Books.

jueves, 21 de enero de 2016

ROMEO Y JULIETA EN LA MÚSICA

Romeo y Julieta también inspira a importantes músicos a lo largo de la historia. Aquí tenéis una muestra de algunos de ellos:


Tchaikovsky compuso en 1869 la obertura titulada "Romeo y Julieta".


Serguéi Prokófiev compuso entre 1936 el ballet titulado "Romeo y Julieta".


En 1956 Eddie Cooley y  Otis Blackwell compusieron el famosísimo tema "Fever" que dedica una estrofa a los amantes veroneses:

Romeo loved Juliet
Juliet she felt the same
When he put his arms around her
He said, "Julie baby you're my flame"

Este tema ha sido interpretado por toda clase de artistas: Peggy Lee, Elvis Presley, Ella Fitgerzald, Ray Charles, Nancy Sinatra, The McCoys, The Blues Band, Boney M, Amanda Lear, La Lupe, Madonna, Beyoncé Knowles, Fishtank Ensemble, The Jam, The Cramps, Wanda Jackson, Bette Midler, Michael Buble y Suzi Quatro. Aquí tenéis una de las primeras versiones, la de Peggy Lee:


En 1978 Tom Waits incluye en su álbum "Blue Valantine" la canción "Romeo is bleeding". Este vídeo recoge una versión en directo de la época:


En 1980, la banda de rock británica Dire Straits incluye en su álbum "Making Movies" un tema titulado "Romeo and Julliet". Este tema ha sido versioneado por The Killers en 2007. Aquí tenéis el videoclip original de Dire Straits:


En 1989, Lou Reed, publicó su decimoquinto álbum en solitario "New York" que incluye un tema titulado "Romeo had Julliet". En el siguiente vídeo vemos una de sus últimas versiones en directo.


En 1996, la banda británica Radiohead compone el tema "Romeo and Juliet" para la banda sonora original de la película de Baz Luhrmann:


En 2005, Arctic Monkeys, incluyeron en su primer sencillo "I bet you look good on the dancefloor" una referencia a Montescos y Capuletos: "Oh, there ain't no love, no Montagues or Capulets"



En 2009, la cantante francesa Alizée lanza el tema "Mademoiselle Juliet" en el que presenta a una Julieta cansada de vivir en un entorno donde todo resulta fallido.



Películas sobre «Romeo y Julieta»

A continuación tenéis una lista de algunas versiones cinematográficas y películas inspiradas en la obra Romeo y Julieta. Como veréis, es una historia que se ha contado de maneras totalmente diferentes, muchas veces alterándola de formas totalmente insospechadas. Sin duda, las versiones más respetadas son la de George Cukor de 1936 y la de Franco Zeffirelli de 1968. En el examen también pueden mencionarse, "West Side Story" como versión cinematográfica de un musical inspirado por esta obra,  la adaptación  de 1996 protagonizada por DiCaprio, como una de las versiones modernas más arriesgadas y la versión que se estrenó en Gran Bretaña el año pasado.

1912. Indian Romeo and Juliet.
1916 Romeo and Juliet, con la actriz vampiresa Theda Bara.

1920. Romeo y Julieta, de Lubitsch.

1924, Romeo y Julieta de Mack Sennett, cortometraje.

1936. Romeo y Julieta (Romeo and Juliet, George Cukor). Buena versión de Cukor sobre los amantes de Verona. Primera adaptación estimable para el cine de esta tragedia.

1943, Romeo y Julieta, parodia de Cantinflas

1954. Romeo y Julieta (Romeo and Juliet), de Renato Castellani. Coproducción angloitaliana, es la primera versión en color de la obra.


1955. Romeo y Julieta (Romeo i Julietta, Lev Arnshtam y Leonid Lavrovsky). Galina Ulanova y Juri Zhdanov protagonizan esta versión soviética del ballet clásico «Romeo y Julieta».

1960. Romeo y Julieta y las tinieblas (Rome, Juli a TMA), de Jiri Weiss, Premio en el festival de San Sebastián

1961. West Side Story, de Jerome Robbins y Robert Wise. Un excelente musical ambientado en el oeste de Nueva York, con el problema argumental de la lucha entre bandas callejeras.

1966. Romeo and Juliet, de Paul Czinner, con Rudolf Nureyev y Margot Fonteyn como Romeo y Julieta en una filmación inglesa del ballet clásico.

1968. Romeo y Julieta (Romeo and Juliet/I giovanni amanti di verona), producida por el Reino Unido e Italia, Franco Zeffirelli realiza una aceptable versión de Romeo y Julieta, por primera vez con protagonistas verdaderamente adolescentes y situando la acción en los lugares originales.
1989. Montoyas y Tarantos , española, de Vicente Escrivá. Sancho Gracia y Cristina Hoyos protagonizan este filme, remake del realizado por Rovira Beleta en 1963, inspirado en Romeo y Julieta. Música para Paco de Lucía.

1996. Romeo + Julieta (Romeo and Juliet, Baz Luhrmann). Es una película bastante vapuleada por la crítica pero muy aplaudida por los adolescentes debido a la presencia en el reparto protagonista de Leonardo DiCaprio y Claire Danes. La película cuenta la historia de los jóvenes enamorados en Verona Beach, en un intento de dar un nuevo marco modernizado a la historia, ya que ésta se sitúa en nuestra época. Así se sustituyen espadas por pistolas, y los hombres de las familias enfrentadas son importantes hombres de negocios.

2000. Romeo Debe Morir (Romeo Must Die), dirigida por Andrzej Bartkowiak, Es una película de artes marciales. Las familias que se enfrentan son la mafia norteamericana y la mafia china.

2002. Bollywood Queen, de Jeremy Wooding, producción británica que lleva el espíritu de las películas indias comerciales a terrenos de frontera con los musicales londinenses.

2005. O casamento de Romeu e Julieta, desenfadada comedia brasileña de Bruno Barreto, centrada en el mundo del fútbol. Los amantes separados son de dos clubes diferentes.

2011. Gnomeo y Julieta (Gnomeo & Juliet), una película de animación realizada en EEUU, por Kelly Asbury, protagonizada por unos gnomos de jardín, que entre las disputas entre vecinos, intentan que su destino fatal no se cumpla. Luchan para que su historia de amor tenga un final feliz. (Prohibido mencionarla en el examen)

2013. El 1 de febrero de 2013 se estrenó Warm Bodies (Memorias de un zombie adolescente en España) película estadounidense, basada en la popular novela del mismo nombre escrita por Isaac Marion, que hace alguna alusión al clásico de Shakespeare (por ejemplo en los nombres de los protagonistas) Pero en realidad se trata de un "romance zombie" que poco tiene que ver con la tragedia original.

 2013. El 11 de octubre se estrenó en Gran Bretaña la película "Romeo and Juliet" dirigida por Carlo Carlei. En IMDb le dan una puntuación de 5,1 sobre 10 (así que no debe de ser un peliculón...) Aquí tenéis el tráiler:



CURIOSIDADES, MEMES Y ESQUEMAS PARA REPASAR LA OBRA DE SHAKESPEARE


El esquema que ya conocéis sobre las muertes en las tragedias de Shakespeare, imprescindible:



Un esquema para repasar los personajes de Romeo y Julieta:




Un resumen de Romeo y Julieta en el que se especifica qué sucede cada día:





Un par de tonterías bastante ingeniosas que pueden ayudar a recordar parte de la trama:


Otras curiosidades sobre Shakespeare:




martes, 5 de enero de 2016

EL DECAMERÓN EN EL CINE Y LA TELEVISIÓN




 La adaptación cinematográfica más famosa es la de Pier Paolo Pasolini de 1971, que recrea algunos de los cuentos de la obra. La podéis encontrar íntegra en Youtube.





En este enlace podéis ver un programa español de los años 70 sobre Decamerón, al principio hay una introducción sobre la obra y luego unos actores recrean algunos de los cuentos.














domingo, 4 de octubre de 2015

INTRODUCCIÓN AL TEATRO GRIEGO


Una buena introducción a los aspectos fundamentales del teatro griego, pero en inglés:



Un referente moderno en el uso del coro griego es la película de 1995 Mighty Aphrodite (Poderosa Afrodita) de Woody Allen: